Contenido Oikos= 28

EDITORIAL

Unidad Mérida del Instituto de Ecología, los inicios y su investigación
Ana E. Escalante

ARTÍCULOS UNIDAD MÉRIDA

El nuevo edificio de las sedes foráneas de los Institutos de Ecología y de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas en el Campus UNAM en Yucatán

Génesis de la sede foránea del Instituto de Ecología en el campus UNAM en Yucatán
Ana E. Escalante

Inauguración del Edificio del Instituto de Ecología
Luisa I. Falcón

Construyendo puentes para la restauración y manejo sustentable de las dunas costeras de la Península de Yucatán
Gabriela Mendoza González y Pavel E. Popoca Cruz

Biodiversidad y microbioma en la península de Yucatán: primeros logros y muchos desafíos
Ella Vázquez-Domínguez, Gabriela Borja-Martínez, Nastienka Pérez-Jiménez y Giovani Hernández-Canchola

La migración tiene sus ventajas, o lo que no te mata te hace más fuerte: reflexiones en torno a la inauguración del edificio sede de la Unidad Mérida del Instituto de Ecología
Osiris Gaona

OTROS ARTÍCULOS

De parásitos, biodiversidad y transformación de la naturaleza en tiempos de pandemia
Ella Vázquez-Domínguez

Las plantas en un mundo cambiante: estrés y genética
Mario Gutiérrez Rodríguez y Adriana Garay Arroyo

El mundo oculto de los microorganismos marinos: el ciclo del nitrógeno en ambientes pobres en oxígeno y el cambio climático
Silvia Pajares Moreno

El Marco de Kunming-Montreal para la conservación de la biodiversidad: más buenos deseos
Jorge Soberón Mainero

Los misterios de un lugar legendario y mítico: los valles de Tehuacán y Cuicatlán
Luis E. Eguiarte y Clementina Equihua Zamora

  • Quince años

    Quince años

Editoral

Oikos= cumple 15 años

Clementina Equihua Z. y Luis E. Eguiarte
Editores

Pasa el tiempo y sin percatarse se cumplen 15 años. ¡En esta ocasión quien los cumple es nuestro querido Oikos= en su nueva etapa!

          Este proyecto editorial inició a principios del 2010 y desde entonces hemos publicado 29 números de la revista y un total de 230 contribuciones que han involucrado a gran cantidad de personas investigadoras, técnicas y estudiantes de nuestro Instituto y de otras dependencias e instituciones y constituyen una gran diversidad de artículos, reseñas, editoriales, infografías y noticias académicas. Siempre se agradece la colaboración de las y los autores, pero es particularmente estimulante identificar entre esas personas a estudiantes de licenciatura y de posgrado que han pasado por los laboratorios del Instituto y han contribuido con manuscritos que indudablemente enriquecen los contenidos de la revista por el enfoque fresco que siempre aportan.

Últimos números

En este número